Aguas del Añarbe - Añarbeko Urak, S.A.

El Ayuntamiento de San Sebastián, Aguas del Añarbe y Fundación Cristina Enea lanzan una campaña para desenmascarar “la mano misteriosa” que colapsa la red de saneamiento

El Ayuntamiento de San Sebastián, Aguas del Añarbe y Fundación Cristina Enea lanzan una campaña para desenmascarar “la mano misteriosa” que colapsa la red de saneamiento

Las tres entidades unen sus fuerzas para sensibilizar a la población sobre las consecuencias que tiene el uso inadecuado que se hace del retrete.

Se estima que el mal uso del inodoro supone un sobrecoste económico de 5 € por persona al año en el mantenimiento de la red de saneamiento.

Bajo el lema “La mano misteriosa” el Ayuntamiento de San Sebastián, Aguas del Añarbe y Fundación Cristina Enea han presentado una campaña de sensibilización para recordar a la población que el retrete no debe ser utilizado como si fuese el cubo de la basura.

La campaña, que se presenta coincidiendo con el Día Mundial del Retrete, incide en que todos los años toneladas de toallitas colapsan la red de saneamiento de San Sebastián. Carlos García Hernández, concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, ha explicado que, “aparentemente todo el mundo hace un buen uso del retrete y nadie tira toallitas por el inodoro, pero todos los años nos encontramos con toneladas de ellas en nuestra red. Por eso,  utilizando un tono de humor, queremos provocar la reflexión individual, para que cada persona sea sincera consigo misma y piense si es una de esas manos misteriosas que arroja elementos indebidos por el retrete”.

Además, García Hernández ha incidido en que esa práctica puede provocar graves problemas ambientales; se trata de un producto de base textil cuyo uso se ha multiplicado en los últimos años y que produce atascos en nuestros hogares y en las tuberías bajantes de las comunidades vecinales, así como averías e importantes daños en infraestructuras públicas como redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras de aguas residuales, “solo el año pasado en las redes de San Sebastián se retiraron 658 toneladas de residuos”, a las que hay sumar otras 1.728 toneladas recogidas por Añarbe en sus colectores y en la depuradora de Loiola (de las que aproximadamente dos tercios corresponden a la capital donostiarra y el resto a los otros nueve municipios que forman la Mancomunidad). Se estima que el 12% de todos esos residuos son elementos que nunca se deberían arrojar por el retrete, entre ellos, las toallitas higiénicas, que tienen la capacidad de entrelazarse con otros residuos y provocar graves atascos.

Por su parte, Martin Ibabe, presidente de Aguas del Añarbe, ha explicado que el problema derivado de estos malos hábitos también es económico, “se calcula que la gestión de esos residuos supone un importante impacto económico que se traduce en aproximadamente un sobrecoste de 5 € por persona y año en el mantenimiento de la red de colectores y al tratamiento y depuración de las aguas residuales en la EDAR de Loiola”. Además, Ibabe ha subrayado que las toallitas son un problema evidente, pero no el único, “cada día llegan a la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales una gran cantidad de residuos que deberían haberse desechado o reciclado correctamente: productos de higiene personal, grasas y aceites, pañales, preservativos, colillas, pilas, restos de alimentos y también otros que no se ven a primera vista, pero que distintos estudios demuestran que también se vierten incorrectamente: medicamentos, productos químicos, barnices y pinturas, etc.”

El presidente de Aguas del Añarbe ha recordado una vez más que por el inodoro sólo deben desecharse lo que se conoce como las 3 Ps: pipí, popó y papel higiénico, es decir, orina, heces y papel higiénico, y ha añadido que “contar con un sistema eficaz de saneamiento y depuración de aguas residuales se traduce en un mayor bienestar y salud para las personas, a la vez que mejora la calidad de nuestros ríos y de las aguas de nuestras costas”.

Campaña de sensibilización

Para llegar a la población el Ayuntamiento de San Sebastián, Aguas del Añarbe y Fundación Cristina Enea llevarán a cabo durante toda la semana distintas acciones para promover el correcto uso del inodoro. Así, se rotularán marquesinas en San Sebastián y se emitirá una pieza de animación tanto en Dbus como en las pantallas de la Estación del Norte y el Apeadero de Gros. También se dará a conocer en diferentes medios de comunicación y a través de redes sociales. Por último, en numerosos equipamientos culturales municipales podrá recogerse un curioso marcapáginas que recordará cuáles son aquellos residuos que no deben ser arrojados por el inodoro.

Top